Noticias

DEVOLVIENDO ESPERANZA A LOS DESESPERANZADOS

“Sé que nuestras obras son como una pequeña gota de agua en el gran océano,

pero si faltara esta gota el océano carecería de algo”.  Madre Teresa de Calcuta

VIVIENDA DE LA

SRA. VERÓNICA JAMA

VIVIENDA DE LA

SRA. ANDREA INTRIAGO

VIVIENDA DE EL

SR. SEGUNDO BARRE

VIVIENDA DE EL

SR. VICENTE MEJÍA

VIVIENDA DE LA

SRA. MARÍA VERA

En Ecuador, como consecuencia del terremoto del 16 de abril de 2016 (16A) de 7.8 en la Escala de Richter en el año 2016, con epicentro en Pedernales, que afectó a las provincias de Manabí y Esmeraldas, numerosas familias perdieron sus viviendas.

 

Inmediatamente las instituciones públicas respondieron ante esta tragedia, sin embargo para la magnitud de los daños existentes fue necesaria la intervención de actores externos al sistema público, y así es como muchas organizaciones no gubernamentales contribuyeron para apoyar a las familias afectadas.

 

La Fundación HOLCIM, con su programa JUNTOS POR ECUADOR, se hizo presente en varios de los lugares afectados para dar su aporte en la “Reconstrucción de Sueños”, especialmente en la construcción de viviendas, donde más allá de la levantar paredes y colocar techos buscaron “construir verdaderos hogares”.

 

FEPP Construcciones, en gestiones con la Fundación HOLCIM, fue parte de la construcción de estos sueños casi perdidos, que nos tomó en cuenta para ejecutar el proyecto de construcción de cinco viviendas con elementos e accesibilidad universal, donde NOVOHABIT se encargó de la Dirección Técnica. Mediante este proyecto se logró llevar sonrisas y lágrimas de alegría a 5 familias en la Parroquia San Isidro, Cantón Sucre, Provincia Manabí.

 

Después de un largo discernimiento entre cientos de necesidades de viviendas en el sector, se logró escoger cinco familias que se beneficiarían con una vivienda que les permita vivir con DIGNIDAD, y de esta forma de contribuyó a mitigar la difícil situación por la que atraviesan.

 

En lo personal, como Ingeniero Civil, quizá profesionalmente me llene más estar al frente de mega obras, pero no cambiaría fácilmente el caminar paso a paso con estas humildes familias; me llena de mucho orgullo y satisfacción saber que he contribuido para devolver esperanzas perdidas, y este trabajo tuvo un agregado especial: ver como los beneficiarios ponían su granito de arena (su contraparte), aun desde su difícil situación económica (brindando alimentación a los maestros y colaborando con mano de obra no calificada), aunque esto significara al jefe de hogar dejar de trabajar para llevar el sustento a su hogar, aun así se las arreglaban, ya sea matando sus gallinitas y fiando en las tiendas para brindar alimentación a los maestros, para mí esto se llama verdadero EMPODERAMIENTO.

 

Y al final, al entregar las viviendas a cada beneficiario y ver sus rostros llenos de lágrimas de alegría, como lo decía la Sra. Verónica Jama, madre de 7 niños entre ellos una con discapacidad física, “nunca imaginé que el sueño de tener nuestra vivienda propia se haría realidad”, pues a su familia después del 16A le habían prometido su vivienda y no le habían cumplido; pero llegó una mano amiga, la Fundación HOLCIM, y en dos meses después de haber sido seleccionada,  se hizo realidad ese sueño. Quiero destacar el apoyo desinteresado del GAD Parroquial de San Isidro facilitando su maquinaria y volqueta para el transporte de material pétreo.

 

Cuando retrocedo la cinta de mi casete, ante todos estos rostros felices, me digo: VALIÓ LA PENA el trabajo realizado. Cito las palabras de Bepi Tonello: “El objetivo del desarrollo es querernos más, ser felices y vivir en paz”, gran parte de este objetivo se cumple en estas familias, porque cuando “el BIEN se lo hace BIEN” (Mons. Cándido Rada), todo fluye.

El proyecto “Construcción de viviendas nuevas y mejoramientos con enfoque de inclusividad en el sector de San Isidro, Manabí” contribuyó a mejorar la calidad de vida de cinco familias que, posterior al terremoto del 16 de abril de 2016, no habían sido atendidas en la restitución o reparación de sus viviendas.

 

Las viviendas fueron destinadas para familias donde alguno de sus miembros sufre de alguna discapacidad física y para familias en condiciones de extrema pobreza. Las viviendas construidas cumplen con la normativa de accesibilidad universal.

Mallorca N24-275 y Av. La Coruña,

La Floresta – Quito

(02) 2-559-795

09 9396-3713

www.novohabit.com.ec   ® Todos los derechos reservados